Todo lo que necesitas saber sobre las tarjetas revolving y cómo reclamar
¿Tienes una tarjeta de crédito y sientes que nunca terminas de pagarla a pesar de los años?
Es probable que estés utilizando una tarjeta revolving, un producto financiero diseñado para permitir pagos a plazos con intereses tan elevados que, en muchos casos, perpetúan la deuda. Si te encuentras en esta situación, entender cómo funcionan estas tarjetas y cuáles son tus derechos es fundamental para liberarte de esta carga financiera.


¿Necesitas mas información?
Las tarjetas revolving son un tipo específico de tarjeta de crédito que permite realizar compras, retiradas de efectivo y otras operaciones dentro de un límite de crédito establecido. Lo peculiar de estas tarjetas es su sistema de amortización: el titular decide cuánto paga mensualmente, ya sea una cuota fija o un porcentaje del saldo pendiente.
Aunque esta flexibilidad pueda parecer atractiva, tiene un gran inconveniente: la acumulación de intereses desproporcionados. Estos intereses, que pueden oscilar entre el 20% y el 30% TAE, convierten a estas tarjetas en una herramienta que, lejos de resolver problemas financieros, los agrava. Por ejemplo, una compra de 900 euros puede terminar costando 2.900 euros debido a los intereses acumulados.
El principal inconveniente de estas tarjetas es que los pagos mensuales bajos apenas cubren los intereses generados, dejando el capital prácticamente intacto. Esto hace que la deuda no disminuya o lo haga a un ritmo extremadamente lento, extendiéndose durante años.
Además, muchos consumidores desconocen los términos de estas tarjetas debido a la falta de información clara y transparente proporcionada por las entidades financieras. Esto se traduce en situaciones de endeudamiento crónico que pueden ser objeto de reclamaciones legales.
Para identificar si tu tarjeta es revolving y si puedes reclamar:
- Revisa los recibos o el contrato: Busca si el sistema de amortización es revolvente y verifica la TAE aplicada.
- Compara con el tipo medio de mercado: Si la TAE supera en más de seis puntos el tipo medio, podrías estar ante un contrato usurario.
- Analiza la información proporcionada: Si la entidad no explicó claramente las condiciones del contrato, incluyendo el método de amortización y sus implicaciones económicas, podrías reclamar por falta de transparencia.
En caso de que tu tarjeta revolving tenga intereses usurarios o hayas sufrido falta de transparencia en la contratación, puedes reclamar:
- La nulidad del contrato: Esto implica que solo deberás devolver el capital prestado, eliminando cualquier interés, comisión o gasto adicional.
- La devolución de cantidades pagadas de más: Si ya has abonado más de lo que te prestaron, puedes recuperar el exceso, incluidos los intereses y otros conceptos.
Cada día que pasa, los intereses de tu tarjeta revolving siguen acumulándose. Reclamar es la única manera de acabar con esta deuda perpetua. Además, las recientes sentencias del Tribunal Supremo han fortalecido la posición de los consumidores frente a las entidades financieras, ofreciendo mayor seguridad jurídica en estos casos.
¿Necesitas ayuda para reclamar?
En mi despacho, estoy comprometida a defender los derechos de los afectados por las tarjetas revolving. Analizo cada caso de forma personalizada, estudiando la viabilidad de la reclamación y diseñando la mejor estrategia para recuperar lo que te corresponde.
Si crees que tienes una tarjeta revolving, no dudes en contactarnos. Juntos podemos poner fin a este problema financiero y recuperar tu tranquilidad.