El teléfono no para de sonar. El miedo a que te embarguen la nómina te paraliza. Vives con ansiedad, acosado por las deudas y la vergüenza de figurar en ASNEF.
No estás solo, y hay una solución legal, real y definitiva.
Soy Mónica Puente, abogada experta en la Ley de Segunda Oportunidad en Bilbao. Mi vocación es ayudarte a conseguir la cancelación total de tus deudas y empezar de cero.
Aquí no hablas con robots ni delego tu caso en becarios. Tu situación es urgente y la trato con la seriedad que merece. Te ofrezco un presupuesto cerrado con facilidades de pago mensuales para que el dinero no sea un impedimento para recuperar tu vida.
¿Qué es el mecanismo de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad (LSO) es un procedimiento legal diseñado para particulares y autónomos que se encuentran en una situación de insolvencia y no pueden pagar sus deudas. El objetivo final de esta ley es claro: obtener la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI). En palabras sencillas: es la cancelación total o parcial de tus deudas (préstamos personales, tarjetas, microcréditos) mediante una resolución judicial. Es la herramienta legal que te permite, de verdad, empezar de nuevo.
Si cumples con los requisitos establecidos, podrás liberarte de tus deudas y retomar el control de tu vida financiera. Nuestro equipo de especialistas evalúa tu caso sin compromiso, ofreciéndote el apoyo necesario durante todo el proceso.
Entiende bien como funciona la Ley de Segunda Oportunidad
Esta ley está destinada a cualquier persona física, ya sea trabajador por cuenta ajena o autónomo, que no pueda afrontar sus deudas y cumpla con las siguientes condiciones:
- Demostrar buena fe en sus actuaciones.
- Estar en insolvencia actual o inminente.
- Tener al menos dos acreedores diferentes.
- No haber sido condenado por delitos económicos.
Asimismo, existen plazos a considerar antes de volver a acogerse:
- Dos años desde una exoneración previa mediante plan de pagos.
- Cinco años desde una resolución que haya incluido la liquidación de bienes.
- Fin a las deudas: Una vez canceladas, los acreedores ya no podrán reclamarlas.
- Recuperación económica: Saldrás de listas de morosidad y podrás acceder a financiación y servicios nuevamente.
- Protección jurídica: Las ejecuciones, embargos y acumulación de intereses quedan suspendidos desde que se inicia el procedimiento.
Dependiendo de tu situación económica, existen varias opciones:
- Sin bienes embargables: Si no tienes patrimonio susceptible de embargo, el proceso es rápido y directo.
- Con bienes embargables: Si posees bienes, deberán liquidarse, salvo en casos como:
- Activos protegidos por ley, como el salario inembargable.
- Bienes cuyo valor de mercado sea inferior a la deuda asociada.
- Plan de pagos: Puedes saldar tus deudas en un plazo máximo de 5 años sin necesidad de liquidar tu patrimonio, siempre que tengas ingresos suficientes.
La reforma de la Ley Concursal en 2022 introdujo importantes mejoras que facilitan y agilizan este proceso:
- Se elimina la necesidad de un acuerdo extrajudicial de pagos, ahorrándote tiempo y costes.
- Los procedimientos tienen una duración máxima de 12 meses.
- Se han ampliado los tipos de deudas que pueden cancelarse.
Es el momento ideal para aprovechar estas ventajas y recuperar tu tranquilidad económica.
Aunque esta ley permite la exoneración de muchas deudas, hay algunas que quedan fuera:
- Sanciones administrativas graves y multas penales.
- Pensiones de alimentos.
- Salarios impagados de los últimos 60 días previos al concurso.
- Ciertos créditos públicos, aunque puedes exonerar hasta 10.000 € de Hacienda y Seguridad Social bajo condiciones específicas.
- Costas judiciales relacionadas con la exoneración.
- Deudas garantizadas con hipotecas u otros derechos reales.
¿Te interesa acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad?
Disponemos de varias formas en las que podrás ponerte en contacto conmigo y comentarnos tu caso: Email, teléfono, WhatsApp
Beneficios reales: ¿Qué ganas al acogerte a la LSO?
Más allá de la cancelación de la deuda, los efectos de iniciar el proceso son inmediatos y te devuelven el control de tu vida.
1. Paralización inmediata de embargos y acoso
Desde el momento en que iniciamos el procedimiento judicial, las llamadas de acoso de los acreedores y las empresas de recobro DEBEN PARAR. Se paralizan también los embargos sobre tu nómina y tus cuentas bancarias. Es el primer paso para recuperar la tranquilidad.
2. Salida inmediata de ASNEF
Una vez obtenida la cancelación de las deudas, me encargo personalmente de solicitar tu salida de ASNEF, RAI y cualquier otro fichero de morosidad. Podrás volver a tener una vida financiera normal, solicitar un alquiler o contratar una línea telefónica sin ser juzgado.
3. Conservar tu vivienda habitual
Es la pregunta más importante, y la respuesta es: sí, puedes conservar tu vivienda. Si la hipoteca está al día, la ley protege tu hogar. Diseñaremos un plan de pagos para el resto de tus deudas que te permita seguir viviendo en tu casa.
¿Cumples los requisitos para la Ley de Segunda Oportunidad?
Para acogerte a este mecanismo, la ley exige actuar de «buena fe». Aunque suene abstracto, en la práctica se traduce en cumplir estos requisitos:
- Ser insolvente: Que no puedes pagar tus deudas regularmente.
- Tener al menos dos acreedores: Tus deudas deben ser con dos o más entidades (bancos, financieras, proveedores, etc.).
- No tener antecedentes penales: No haber sido condenado por delitos económicos o patrimoniales en los últimos 10 años.
- No haber usado la LSO recientemente: No haber obtenido una exoneración en los últimos 5 años (si fue con liquidación) o 2 años (si fue con plan de pagos).
¿Cómo funciona el proceso conmigo? Mi hoja de ruta para tu tranquilidad
Quiero que entiendas el proceso y que sepas que yo me encargo de todo. No tendrás que ir a un juzgado ni declarar delante de un juez. Mi proceso es directo y transparente:
Paso 1: Hablas conmigo (Estudio de viabilidad)
Me contactas por WhatsApp o teléfono. Agendamos una llamada o reunión (en mi despacho de Bilbao o por videollamada) donde me explicas tu situación. Te escucharé y te haré preguntas claras para analizar la viabilidad de tu caso. Cero juicios, máxima empatía.
Paso 2: Hoja de ruta y presupuesto cerrado
Si tu caso es viable, preparo y te envío por email una hoja de ruta personalizada y un presupuesto cerrado. Como te he comentado, te ofrezco facilidades de pago con cuotas mensuales justas.
Paso 3: Nos ponemos en marcha
En cuanto aceptas el presupuesto y realizas el primer pago, empiezo a trabajar. Preparo toda la documentación necesaria y presento la solicitud en el juzgado. Desde ese momento, tus acreedores ya no te molestarán a ti, tendrán que hablar conmigo.
Paso 4: La exoneración (Cancelación de tus deudas)
Dependiendo de tu caso, buscaremos la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) por dos vías:
Con liquidación: Si no tienes bienes (o no te importa liquidarlos), es la vía más rápida para cancelar el 100% de la deuda.
Con Plan de Pagos: Si quieres conservar tu vivienda o tus bienes, presentamos un plan de pagos a 3 o 5 años para una parte de la deuda, y el resto se cancela.
Resolvemos las dudas que te quitan el sueño
Es normal tener miedo y preguntas. Aquí respondo con claridad a las preocupaciones más habituales sobre la Ley de Segunda Oportunidad en Bilbao.
¿Qué pasa con mis deudas de Hacienda (AEAT) y Seguridad Social?
Sí, se pueden cancelar, lo cual es un alivio fundamental, sobre todo para autónomos. La ley permite exonerar (cancelar) hasta 10.000 € de deuda con Hacienda y otros 10.000 € con la Seguridad Social.
¿Perderé mi vivienda habitual si me acojo a la ley?
Esta suele ser la mayor preocupación, y la respuesta es: puedes conservar tu vivienda. Si la hipoteca está al día, la ley protege tu hogar. En ese caso, diseñamos un plan de pagos para el resto de tus deudas que te permita conservar tu casa.
No tengo dinero, ¿cuánto cuesta el procedimiento?
Entiendo perfectamente que esta es una barrera. Por eso, mi servicio se basa en un presupuesto cerrado y te ofrezco facilidades de pago con una cuota mensual. Lo más importante es que empiezo a trabajar y a paralizar tus embargos desde el pago de esa primera cuota, para que el dinero no sea un impedimento para recuperar tu tranquilidad.
¿Tengo que ir a un juzgado o declarar delante de un juez?
No. Yo me encargo de todo el proceso legal. No tendrás que acudir al juzgado ni declarar delante de un juez. Mi servicio es directo y personal; hablarás siempre conmigo, no con un intermediario. El proceso será discreto y sin añadirte más estrés.
¿Qué deudas NO se pueden cancelar con la LSO?
La exoneración es muy amplia y cubre la gran mayoría de deudas (préstamos, tarjetas, microcréditos). Sin embargo, la ley excluye deudas muy específicas, como las pensiones de alimentos para hijos o las multas derivadas de un proceso penal. En nuestra primera consulta, analizaremos tu caso concreto para darte una respuesta 100% segura.
Da el primer paso para cancelar tus deudas en Bilbao
El miedo y la ansiedad te han controlado demasiado tiempo. La primera consulta conmigo es para estudiar tu viabilidad y darte una hoja de ruta clara y honesta.
No eres un número de expediente. Soy Mónica Puente y estoy aquí para ayudarte.
